NO AL ERE DE MUJERES
EN EL CONSORCIO GALEGO
DE SERVIZOS DE IGUALDADE E BENESTAR
El articulo elegido esta relacionado con un colectivo de mujeres que reclama derechos laborales en la Xunta de Galcia.
El Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar es un ente instrumental de la Xunta de Galicia, con capacidad jurídica propia, formaco por la unión de entidades locales consociadas y Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social.
En dicha administración trabajan un total de 1500 personas, de las cuales un total de 1200 ostentan puestos de caracter estructural pero con contratos temporales desde el año 2006, lo que incumple la normativa laboral que rige a dichos empleados.
Este colectivo se refiere en femenino dado que más del 95% de la plantilla son mujeres que se dedican al sector cuidados, de mayores, niños y gente en riesgo de exclusión social. Un sector duramente abatido por la dureza del trabajo, las conciciones laborales y el bajo reconocimiento social.
Despues de más de una década, el colectivo se ve sometido a unas medidas de estabilización que perjudican a las mujeres que desde hace tanto tiempo ocupan los puestos, y reclaman procesos justos de estabilización.
Llama la atención que pese a ser un colectivo que admitió el sometimiento de abuso de la temporalidad, surge una protesta de más de 3 años de duración, en la que son las propias mujeres las que salen a la calle a gritar por sus derechos y a reclamar justicia.
Estas mujeres firmaron contratos, incluso por obra y servicio para poner en funcionamiento centros y escuelas infantiles, en el anó 2007, que se extieneden al año 2022, sin oportunidad de estabilizar su situación laboral en todo este tiempo. La media de edad al acceso era de 35 años, por lo que en la actualidad es de 55 años. Desde la firma del contrato, como es natural , las condiciones persoanles variaron, y la gran mayoría de ellas también cuentan con cargas domésticas, hijos, mayores a cargo, responasbilidades ecoónicas, que fueron adquiriendo a lo largo de estos años, y verán como el puesto ocupado durante tantos años es cesado y se verán en la cola del INEM con 55 años, y una mayor dificultad de encontrar empleo que cuando teían 30 o 40 años.
Es por todo ello que el artículo habla del "ERE DE MULLERES", puesto que serán mujas mujeres las que se verán afectadas por un cese en masa de la administración gallega.
Comentarios
Publicar un comentario