MARÍA PITA
1- Introducción
La heroína coruñesa por antonomasia es María Pita que defendió la ciudad de Coruña de una invasión de tropas inglesas en 3 de mayo de 1589, dirigidas por el almirante y antiguo corsario Francia Drake, perteneciente a la estrategia invasora de la reina de Inglaterra Isabel I.
Los ingleses cercaron la ciudad y rompieron la muralla que la fortificaba, iniciando un asalto e la zona de la ciudad vieja de Coruña, fue entonces cuando mataron a Gregorio Rocamunde, que era el esposo de María Pita, ella, llena de rabia, arrebató la lanza de la
bandera inglesa y con ella mató al alférez que dirigía dicho asalto, el hermano del almirante Francis Drake. Animando a sus vecinos gritó con fuerza "Quen teño honra que me siga" (Quien tenga honor que me siga) y arropada por todos ellos expulsaron a las tropas inglesas de la ciudad evitando la conquista inglesa, con tan solo 25 años de edad.
Movilizó a hombres y mujeres, los organizó y una na vez acabada la batalla, María Pita ayudó a recoger los cadáveres y a cuidar de los heridos. Junto con ella, otras mujeres de La Coruña ayudaron a defender la ciudad.
2- Biografía
María Pita es simplemente un apodo, nuestra heroína se llamaba Mayor Fernández de la Cámara y Pita, pero por una confusión con su hermana la comenzaron a llamar como esa, María. Nació en 1565 en Sigrás- Cambre, un lugar próximo a Coruña.
No hay mucha información sobre María Pita, solo que provenía de una familia humilde, se crió en el campo y era una aficionada de la caza.
Se casó 4 veces, su primer marido era carnicero, con el que tuvo una hija y le dejó en herencia unas tierras y una casa, que le permitieron sobrevivir sin grandes complicaciones económicas. Su segundo marido fué Gregorio Rocamunde al que mataron en la invasión inglesa. Su tercer marido fué un capitán de infantería con quien también tuvo una hija. Por último se casó con un funcionario de la Real Audiencia, no se casó de nuevo por expreso deseo de su marido, que le puso esta como condición para poder disfrutar de su herencia.
Falleció en 1643 en el mismo lugar en el que nació.
3. Contribución
La plaza del consistorio de A Coruña, uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, lleva el nombre de la heroína y cuenta con una estatua de la misma. EL motivo es fundamentalmente la ruptura con el estereotipo de mujeres sumisas defendidas por hombres. María pita con un gran coraje y capacidad organizativa se encargó de evitar una invasión. ES por ello que en escuela y colegios de la provincia se la trata como símbolo de mujer valiente, empoderada, decidida y libre.
En gallego hai una plabra que define su característica y es AFOUTEZA, fuerza, bravura, empoderamiento.
A modo de anécdota, es uno de los primeros lugares que las historias que los niños y niñas de Coruña debieran de conocer, por ese motivo, con mi hijo de 7 años realizamos una visita que os quisiera mostrar en este reto, y para aquellos que no conocéis Coruña animaros a visitarla de mano de María Pita.
EL CASTILLO DE SAN ANTÓN Y MARÍA PITA
4. Fuentes
https://www.mujeresenlahistoria.com/2018/09/maria-pita.html
Comentarios
Publicar un comentario